Los que saben querer están de fiesta

Cuando este 1ro de junio los cubanitos a lo largo y ancho del país estén celebrando el Día Internacional de la Infancia, -instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956- que en Cuba se celebra en este día desde 1963, como resultado de la Conferencia Internacional de Defensa de la Niñez, efectuada en 1952, se confirma la máxima martiana de que “los niños son la esperanza del mundo”.

Hoy, cuando cada uno disfrute de las actividades que se diseñaron para ellos, no podemos dejar de pensar en los pequeños palestinos que mueren por cientos de miles bajo las bombas de los israelíes y la ayuda del gobierno de los Estados Unidos.

Tampoco, podemos olvidar que muchos países ese sector poblacional tiene que trabajar duro en condiciones inhumanas, sin derecho a la educación y a la salud para colaborar con el sustento de la familia. Algunas niñas son abusadas sexualmente. También son víctimas del tráfico de órganos.

Mientras que la realidad de la infancia en Cuba, es muy diferente, a pesar de la compleja situación económica interna y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, a la Infancia cubana se le garantiza su desarrollo, protección y participación en la sociedad, que aseguran sus derechos entre otras disposiciones, recogidas en el código de las Familias.

Por muy duros que sean los tiempos que corren nunca podrán borrarles la sonrisa, el amor y la fe por un mundo mejor. Ellos con su risa son capaz de mover el mundo, el desvelo por su felicidad es constante.

La mayoría de las veces nos convertimos en niños a su lado, porque demandan atención y piden compartir sus juegos con los adultos obligándonos a jugar pelota, a la muñeca, la gallinita ciega, al piti piti fu, en fin que volvemos a esa edad donde que un día dejamos atrás.

Otras veces servimos de espectadores ante un canto, un baile o un disfraz y luego de su actuación nos piden aplausos. Que levante la mano quién no ha tenido que acceder a solicitudes infantiles, por muy cansados que estemos o llenos de problemas.

No es un día sino todos los días del año que celebramos tenerlos siempre a nuestro lado, verlos crecer libres, sanos felices con un futuro asegurado, en resumen vivimos por ellos y para ellos.

Fuente: Periódico Sierra Maestra

Trabajan santiagueros para transformar situación epidemiológica en la provincia

Elevar la vigilancia sanitaria para eliminar riesgos ambientales en pos de preservar la vida de las familias es tarea de primer orden en Santiago de Cuba en medio de la semana de reducción de desastres. Ante la presencia del virus del oropouche y de la proliferación del dengue el llamado es a intensificar labores de higienización en comunidades y centros santiagueros.

Vea aquí

Fuente: TV Santiago

Realizan en Santiago de Cuba acto nacional por el Día Mundial Sin Fumar

El tabaquismo afecta la salud, ocasionando enfermedades crónicas como el cáncer. Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Fumar para concientizar sobre los daños que ocasiona esta adicción. Detalles sobre el acto nacional realizado en Santiago de Cuba, en el siguiente reporte.

Vea aquí

Fuente: TV Santiago

Situación del servicio del transporte en la provincia Santiago de Cuba

En programa informativo "Santiago Hoy" por el canal de Tele Turquino, intervinieron Beatriz Johnson Urrutia, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba, Manuel Falcón Hernández, Gobernador de la provincia, junto a directores provinciales, ofrecieron una actualización sobre la situación epidemiológica y la situación del transporte.

Yaimara Gutiérrez Directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología precisó que se mantiene una estabilidad de los diagnosticados del virus Oropouche. Se mantiene la vigilancia sanitaria y se toman medidas encaminadas al ordenamiento ambiental.

 
Jaime Codorniu Director Provincial de Transporte precisó que se realizan un grupo de acciones para garantizar el transporte de pasajeros. El transporte solidario es una alternativa para apoyar la movilidad del pueblo y llamó a directivos del sector estatal y no estatal a apoyar estas acciones y sensibilizar con los problemas de la población.
 
El Gobernador Manuel Falcón, abordó el tema de la distribución de la canasta básica y donativos para la población. Se prevé para el mes de junio un donativo de 1lb de azúcar en el municipio cabecera, un paquete de pastas alimenticias y una lata de sardina a niños de 0 a 13 años.
 

La Primera Secretaria en la provincia llamó a la población a cuidarse en cada uno de los hogares y que se debe trabajar de forma colectiva para alcanzar mejores resultados.

Vea aquí

Texto/Foto: Thália Planas Rodríguez

Página 1 de 762